Si quieres, puedes oír "Don Quijote de la Música" mientras ves la siguiente presentación.
sábado, 7 de mayo de 2016
viernes, 6 de mayo de 2016
jueves, 25 de febrero de 2016
Conmemorando el Día de Andalucía los alumnos de tercer ciclo de Bérchules
ANA BELÉN EXPÓSITO SÁNCHEZ
Ana Belén nació en Granada el 28 de mayo de 1982. Vive en
Bérchules, está casada y tiene dos hijos que estudian en el CPR Alpujarra,
David en tercer ciclo y Diego en primer ciclo de Primaria. Trabaja en el
supermercado de su propiedad situado en el centro del pueblo.
Buenos días Ana.
P ¿Te gusta vivir en Bérchules?
R Sí
P ¿Por qué?
R Porque es un lugar muy tranquilo
P ¿En algún momento has vivido en otro lugar?
R Sí.
P ¿Dónde?
R En Granada
P ¿Qué diferencias encuentras de un lugar a otro?
R Granada es una ciudad mucho más grande, hay mucho
tráfico, mucha gente, sin embargo hay menos contacto con las personas
P ¿Has salido de viaje fuera de nuestra comunidad?
R Sí.
P ¿A dónde?
R He visitado muchos lugares, como Asturias, Madrid,
Barcelona, Castilla la Mancha...
P ¿Qué ciudades andaluzas conoces?
R Todas.
P ¿Cuál te ha llamado más la atención?
R Granada.
P ¿Por qué?
R Porque es la más bonita y en la que más a gusto me
siento.
P ¿Te queda algo aún que te interese conocer (de Andalucía)?
R Sí, porque Andalucía es muy grande, e incluso no me importaría repetir en muchos
lugares que ya he estado.
P ¿Te gusta la música andaluza?
R Sí
P ¿Sabes bailar sevillanas, fandangos o algún baile
tradicional de Bérchules?
R No sé todos los pasos bien, pero bailo sevillanas en las
fiestas
P ¿Te has vestido de flamenca en alguna fiesta?
R Ahora, de mayor, no, pero sí de pequeña.
P ¿Conoces escritores-poetas andaluces?
R Sí: García Lorca, Antonio Machado...
P ¿Te identificas con la cultura andaluza?
R Sí
P ¿Te emocionas con su himno y sus símbolos?
R Según la situación.
P ¿Por qué crees tú que tantos emigrantes que trabajan fuera,
cuando se jubilan vuelven a Andalucía?
R Porque es donde nacieron, tienen sus recuerdos,
familiares y se vive mejor.
P ¿Qué harías tú si pudieras para mejorar nuestra tierra?

P Si conocieras un extranjero que no supiera nada de
Andalucía, ¿qué le contarías de cómo somos los andaluces?
R Los andaluces somos alegres, amables, solidarios y
trabajadores.
Gracias Ana por tu colaboración y tu tiempo.
Gracias por tu cordialidad y agrado.
Mª PILAR EXPÓSITO SÁNCHEZ
Mª Pilar nació en Granada el 27 de septiembre de 1990. Vive en
Calle Nueva de Bérchules, está casada y
se encuentra embarazada de su primer hijo/a. Trabaja en el campo y también de
dependienta en el supermercado.
Pili, buenos días.
P ¿Te gusta vivir en Bérchules?
R Sí
P ¿Por qué?
R Por la tranquilidad y la naturaleza.
P ¿En algún momento has vivido en otro lugar?
R Sí.
P ¿Dónde?
R En Granada y en Yegen.
P ¿Qué diferencias encuentras de un lugar a otro?
R Que en el pueblo nos conocemos todos y se establecen más
y mejores relaciones personales. Además hay menos ruido y menos contaminación
en general.
P ¿Has salido de viaje fuera de nuestra comunidad?
R Sí.
P ¿A dónde?
R He estado en Galicia, Cantabria, Cataluña, Islas
Baleares…
P ¿Qué ciudades andaluzas conoces?
R Todas.
P ¿Cuál te ha llamado más la atención?
R Almería y Granada.
P ¿Por qué?
R Me gustan mucho las playas de Almería y Granada porque
es mi ciudad.
P ¿Te queda algo aún que te interese conocer (de Andalucía)?
R Sí, cada vez que viajo me sorprende un paisaje nuevo,
lugares no tan conocidos como los más importantes, pero que tienen su encanto.
P ¿Te gusta la música andaluza?
R Sí
P ¿Sabes bailar sevillanas, fandangos o algún baile
tradicional de Bérchules?
R No de academia, pero lo intento y me divierto.
P ¿Te has vestido de flamenca en alguna fiesta?
R Sí.
P ¿Conoces escritores-poetas andaluces?
R Sí: García Lorca, Rafael Alberti...
P ¿Te identificas con la cultura andaluza?
R Sí
P ¿Te emocionas con su himno y sus símbolos?
R Sí, según la
situación.
P ¿Por qué crees tú que tantos emigrantes que trabajan fuera,
cuando se jubilan vuelven a Andalucía?
R Porque les gusta volver a sus raíces y para estar más
tranquilos.
P ¿Qué harías tú si pudieras para mejorar nuestra tierra?
R Crear más empleo y facilitar las cosas a los
agricultores y ganaderos.
P Si conocieras un extranjero que no supiera nada de
Andalucía, ¿qué le contarías de cómo somos los andaluces?
R Le diría que los andaluces somos trabajadores, amables,
alegres, que nos gusta trabajar, pero
también divertirnos y estar de fiesta.
Hola Víctor, buenos días.
Pili, con tu espontaneidad y simpatía nos ha sido muy fácil
y agradable hacer este trabajo.
Muchas gracias.
VÍCTOR MANUEL PADIAL MARTÍN
Nació en Granada el 28 de agosto de 1982. Vive en Alcútar,
que es un lugar precioso, y muy pronto será padre. Es el director del CPR
Alpujarra y especialista de Música.
Hola Víctor, buenos días.
P Víctor, ¿te gusta vivir en Bérchules-Alcútar?
R Sí. Es un lugar precioso, con mucho atractivo natural.
P ¿Por qué?
R Soy un gran amante de las montañas.
P ¿En algún momento has vivido en otro lugar?
R Sí, en seis lugares más.
P ¿Dónde?
R En Huelva, Almería, Málaga, Jaén, y Torvizcón, además de
en Granada.
P ¿Qué diferencias encuentras entre esos lugares?
R Hay una gran diferencia entre Andalucía Oriental y
Occidental, sobre todo en las personas y en el paisaje. Uno es árido, seco e
incluso desértico y mucho más húmedo el otro.
P ¿Has salido de viaje fuera de nuestra comunidad?
R Sí, en numerosas ocasiones.
P ¿Qué has visitado?
R He estado en tantos países como años tengo, de todos los
continentes. Entre mis favoritos destacaría Eslovenia y Perú.
P ¿Qué ciudades andaluzas conoces?
R Todas.
P ¿Cuál te llama más la atención?
R Granada.
P ¿Por qué?
R Porque está rodeada de un bonito paisaje.
P ¿Te queda algo aún que te interese conocer (de Andalucía)?
R Muchas cosas, como Sierra Tejeda, la Sierra de Gádor…
P ¿Te gusta la música andaluza?
R Sí, mucho.
P ¿Sabes bailar sevillanas, fandangos o algún baile
tradicional de Bérchules?
R No.
P ¿Te has vestido de flamenco en alguna fiesta?
R Sí, en las Cruces de Mayo, de niño.
P ¿Conoces escritores-poetas andaluces?
R Sí, García Lorca.
P ¿Te identificas con la cultura andaluza?
R En gran parte sí, pero ante todo soy ciudadano del mundo
P ¿Te emocionas con su himno y sus símbolos?
R Depende del lugar
donde lo escuche y lo vea.
P ¿Por qué crees tú que tantos emigrantes que trabajan fuera,
cuando se jubilan vuelven a Andalucía?
R Lo he vivido de primera mano porque mis padres eran
emigrantes, y creo que en gran parte es por el sol.
P ¿Qué harías tú si pudieras para mejorar nuestra tierra?
R Mejorando las comunicaciones, el transporte, las
carreteras… influiría positivamente en todo.
P Si conocieras un extranjero que no supiera nada de
Andalucía, ¿qué le contarías de cómo somos los andaluces?
R Los andaluces somos alegres y buenas personas.
Muchas gracias Víctor.
Por una vez hemos cambiado los
papeles y hemos sido nosotros los que preguntamos.
¡Y parece más fácil que responder!
Hemos realizado este "trabajo": Adrián, Briana, David, Héctor, Lucía y Sandra,
Y lo ha organizado un poco, pero poco, el maestro Miguel.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
Pinchad en el enlace para jugar, practicar y aprender sobre la pirámide de alimentos y la charla que os ha dado la médica del EOE, Inma
Aprender jugando. Pirámide NAOS.
Aprender jugando. Pirámide NAOS.
viernes, 2 de octubre de 2015
sábado, 22 de agosto de 2015
lunes, 18 de mayo de 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
6º, Unidad didáctica 10. Conocimiento del Medio.
miércoles, 11 de marzo de 2015
5º. Unidad didáctica 10. Conocimiento del Medio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)